•Conjuga imágenes y sonidos para comunicar mensajes
•Los programas los componen los productores y no lostelespectadores
•Comunicación en la intimidad
•Puede retransmitir programas directamente
•Es accesible a todo tipo de público
•Heterogeneidad de los receptores
•Las imágenes nos vienen dadas por quienes han realizado el mensaje
•Es unidireccional
partes de la televisión
1- Sintonizador: Es el encargado de sintonizar el canal que se desea visualizar y trabaja en conjunto con el microcontrolador. Sobre este vamos a profundizar en próximos artículos.2- Microcontrolador: Es el sistema de control (Algunos técnicos lo llaman el cerebro del televisor). encargado de varias funciones en el televisor como son:
La ejecución de órdenes externas recibidas desde los usuarios ya sea a través del control remoto o del teclado frontal. Aquí se pueden fijar datos para programación de canales, sintonía, volumen, etc. y entrar al modo de servicio.
Supervisa que todo el aparato este funcionando de forma correcta y lo hace en conjunto con los circuitos de protecciones. En el momento de presentarse algún inconveniente, este es el responsable de cortar el encendido del televisor dejándolo en standby o emitiendo algún código de error.
3- Jungla: Este realiza diferentes funciones (cada días se le asignan más responsabilidades. De hecho viene integrado con el Microcontrolador en muchos televisores actuales.) como son: El procesamiento del audio, video, croma, sincronismo verticales y horizontales, etc.
4- Audio: Es el encargado de amplificar el audio que ya está separado, viene del integrado jungla y que luego es entregado a los parlantes o bocinas.
5- Video: Es el encargado de amplificar el video que ya está separado, viene del integrado jungla con sus respetivos colores para entregarlo a los cátodos de del cañón electrónico del TRC.
6- Vertical: Es el encargado de generar el barrido de exploración vertical en el TRC a través del yugo.
7- Horizontal: Es el encargado de generar el barrido de exploración horizontal en el TRC a través del yugo y crea la conmutación al Flyback con el transistor de salida horizontal (HOT) para que se genere el alto voltaje que es aplicado al ánodo del TRC.
8- Yugo: Es el encargado de ejecutar la deflexión vertical y horizontal de los electrones que son bombardeados al ánodo del cinescopio o TRC para la construcción de la imagen a lo ancho y alto de la pantalla.
9- Flyback: es el encargado de administrar el alto voltaje al ánodo del TRC para que se produzca la atracción de los electrones que son enviados desde el cátodo del trc. Este alimenta varios circuitos del televisor trc, como es el filamento del canon electrónico para que se produzca el calentamiento de los cátodos. Regula el focus y el screen (Brillo) de la pantalla para lograr mayor nitidez de la imagen.
10- Bocina: es el encargado de convertir la señal o energía eléctrica en energía acústica.
11- Tubo de Rayos Catódicos (TRC): es la encargada de mostrar la imagen que se capta desde la antena, convirtiendo la señal eléctrica en imagen. Esta forma por el filamento, cátodos (contiene 3 cátodos, uno para cada color), ánodos y rejillas que controlan el flujo de electrones que chocan con los respectivos fósforos.
12- Fuente de alimentación: es el encargado de alimentar varios circuitos del televisor como son, el Flyback, audio, sintonizador, jungla, Microcontrolador, etc. Este incluye el circuito de standby y también incluye el sistema desmagnetización de pantalla y lo veremos en profundidad en siguientes artículos.
13- Protecciones: son los circuitos encargados de realizar ciertas protecciones en los televisores trc y también lo veremos con más detalles en próximos artículos.
y se preguntarán ¿Que tienen que ver los smartphones con la televisión? La verdad es que, desde muchas perspectivas, tiene mucho que ver. Los smartphones han evolucionado a la par con las TV’s y han tomado algunas de sus funciones, con las limitaciones que las pantallas de menor tamaño conllevan.
Hace 10 años todavía sla evolución de la televisión
eguían vigentes las TV’s con tubos de rayos catódicos y actualmente ya contamos con televisores en 3D que utilizan menos materiales nocivos, consumen menor energía y a un relativo bajo costo.
Los smartphones, y la tecnología en general, han seguido el mismo camino, pero en particularsmartphones y TV tienen mucho en común desde que tenemos la capacidad de ver TV desde nuestros equipos, ya sea vía streaming, por servicio de las operadoras, o por aquellos artilugios chinos que combinan antenas de TV con los equipos.
Esto apunta a que cada vez visualizamos más el poder de las pantallas de nuestros smartphones, donde entran en juego accesorios y soluciones como los Docks multimedia, las salidas HDMI y la conectividad DLNA, así como los ya mencionados proyectores, que en conjunto, y también de manera individual, nos hacen gozar de una experiencia multimedia aumentada, supliendo o complementando las capacidades de un televisor.
Sin más, les dejo con esta infografía de VouchersCodes donde se muestran los cambios de la TV en los últimos 10 años, tanto desde el aspecto tecnológico con el económico.
fuente: www.poderpda.com/.../la-evolucion-de-la-television-en-los-ultimos-10-a..., cecati72electronicos.jimdo.com/partes-de-una-tv/,
fundacionjhm.com/website/index.php/los.../42-carcterticas-de-la-televisi
No hay comentarios:
Publicar un comentario